900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La Fundación Laboral de la Construcción arranca 2025 con seis nuevas iniciativas cofinanciadas por la Unión Europea

En enero de 2025 comienza el proyecto ‘Construction Blueprint 2’ que propondrá un enfoque estratégico sobre competencias profesionales en la industria de la construcción para la doble transición digital y verde

Foundation New
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

La Fundación Laboral de la Construcción arrancará el 2025 liderando la segunda edición del proyecto ‘Construction Blueprint’, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, que pondrá en marcha una Alianza estratégica para el desarrollo de competencias profesionales en el marco del Pacto por las Competencias en el sector de la construcción.

El consorcio, formado por 20 organizaciones de 10 países europeos que estará coordinado por la entidad paritaria, buscará crear nuevos enfoques estratégicos y de cooperación que aporten soluciones específicas para el desarrollo de competencias, a corto y medio plazo, en áreas que contribuyan a lograr los principios que integran el Pacto por las Competencias en Construcción. Esto se conseguirá a través del diseño y desarrollo de planes de estudios básicos para el sector, incluyendo la Formación Profesional y la educación superior, así como la realización de acciones formativas para cubrir otras competencias necesarias para avanzar en las transiciones ecológica y digital.

Paralelamente, la Fundación Laboral lidera la quinta iniciativa BUILD UP Skills en España para impulsar la formación y certificación en microcompetencias para la transición verde. El proyecto ‘Construye 2030 plus’, cofinanciado por el programa LIFE - subprograma de Transición a la Energía Limpia, que comenzó el pasado mes de octubre, desarrollará una Ruta de formación que recorrerá diez ciudades españolas deteniéndose en obras de rehabilitación y formando a trabajadores/as.

Además, la entidad participará en otros cuatro nuevos proyectos Erasmus+: ‘ET4Digital’ centrado en la capacitación de docentes en innovación digital dentro del ecosistema de la construcción; ‘rePOWER’ que busca mejorar la introducción de soluciones descarbonizadas de calefacción y refrigeración; 'Ediltrophy' sobre técnicas ecosostenibles de construcción en seco; e 'INSIDE' en el que se desarrollará una Red Internacional para la excelencia digital sostenible e innovadora en la FP de la construcción.

Estos proyectos se suman a otros siete que actualmente están en activo, del programa Erasmus+:

  • 'Pact4Youth' para reforzar la empleabilidad de los/as jóvenes en el sector de la construcción.
  • 'BuildOffsiteEU' que fomenta la (re)cualificación de la mano de obra del sector de la construcción para la transición de la construcción tradi­cional a la industrializa­da (off-site).
  • Women Can Build LatAm’ para la capacitación y empoderamiento de la mujer en el sector de la construcción en Latinoamérica y Europa.
  • Habitable’ en el que se impulsa el ecosistema del hábitat en Castilla y León, a través de redes internacionales de colaboración y centros de excelencia, desarrollando herramientas, estudios, sistemas de monitorización..., para la innovación, el desarrollo y la inclusión social en la región.
  • CONCRETO’ que desarrolla un programa de formación para alumnos de FP y educación superior para la rehabilitación ecológica del patrimonio arquitectónico europeo en hormigón.
  • Welcome Work’ para la inclusión de migrantes y refugiados dentro del sector de la construcción.
  • XR Energy’ que desarrolla modelos de recursos docentes en Realidad Extendida para su uso en las aulas de FP.

 

Un recorrido europeo por 2024

Durante el año 2024, la Fundación Laboral de la Construcción ha protagonizado diversos hitos en el plano europeo con relación a la mejora de la formación sectorial, la atracción de mano de obra y el impulso de la innovación digital y sostenible.

En este sentido, cabe destacar la coordinación de la primera iniciativa transoceánica de la Fundación para la mejora de la inserción de la mujer en el sector a través del proyecto ‘Women Can Build LatAm’; la finalización del proyecto 'NaturBuild' en el que se desarrolló un curso online abierto en cubiertas verdes, y del proyecto 'Construye 2030' en el que se han elaborado dos informes centrados en las necesidades de formación y las acciones necesarias para que todas las personas trabajadoras del sector estén capacitados en construcción sostenible: ‘Statu Quo. Estudio sobre el panorama actual del sector de la construcción’ y ‘Hoja de Ruta de formación 2030’. Informes que se han elaborado con la colaboración de la ‘Red Construye: formación y competencias’ una comunidad multidisciplinar de más de 500 expertos del sector de la construcción.

El buen hacer y diseño estratégico de los proyectos internacionales que desarrolla la FLC se ha traducido en diversos reconocimientos por parte de las administraciones y organismos internacionales, como el reconocimiento del National VET Team español por "la coordinación de proyectos relevantes en el marco de la lucha contra el cambio climático y medioambiente"; la selección del proyecto 'NaturBuild' para la Jornada de Santiago de Compostela “El Camino de la Formación Profesional hacia una Europa más sostenible” del SEPIE; el reconocimiento del Ministerio de Educación y Formación Profesional a la FLC por su coordinación en proyectos "de interés singular para la FP", o la inclusión de la entidad en el Grupo de Expertos BILT sobre formación en edificación y construcción de la UNESCO-UNEVOC, quienes han reconocido como una 'Práctica de Innovación y Aprendizaje' el proyecto Erasmus+ ‘Green Growth’.

Durante el año se lanzaron cuatro newsletters internacionales informando sobre la actividad europea de la entidad y se concedieron 34 becas Erasmus+ de Formación en el extranjero, 17 fueron concedidas a alumnos de FP Básica y de Grado Medio de Cantabria y de Navarra que viajaron a Portugal y a Italia, y otras 17 al personal de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción que estuvieron en París formándose sobre el sistema de FP y de empleo francés, así como de los sistemas de cualificación, acreditación de competencias, micro-credenciales, orientación sociolaboral...

Además, la organización de eventos con repercusión europea, han ayudado a la entidad paritaria a posicionarse como un actor clave dentro de la formación sectorial. Ejemplo de ello ha sido la celebración en Bruselas, en el Comité Económico y Social Europeo (EESC), del evento del proyecto ‘Pact4Youth’ para abordar la empleabilidad de jóvenes en el sector de la construcción, la organización de la primera jornada sobre "Iniciativas de Formación y Empleo para una Construcción Sostenible" o las ruedas de prensa con los protagonistas “Erasmus+” de la Fundación Laboral con motivo de la celebración de los #ErasmusDays.

 

El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Subscribe free to our weekly newsletters .

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

For not receive the newsletter you can unsubscribe HERE