900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Un alumno de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra, seleccionado para realizar trabajos de rehabilitación en edificios de Ivrea

- El proyecto ‘CONCRETO’ permitirá a estudiantes europeos formarse en nuevas técnicas y conocimientos prácticos sobre el mantenimiento y regeneración del Patrimonio Cultural del Hormigón.
- Eneko Elizalde, de 24 años y vecino de Ansoain, está realizando actualmente el primer curso del Grado Medio de Formación Profesional de “Técnico/a en Excavaciones y Sondeos” en el centro integrado de FP de la FLC de Navarra.

Noticia Navarra
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

Eneko Elizalde, estudiante de primer curso de Grado Medio de Formación Profesional “Técnico/a en Excavaciones y Sondeos” en el CIP FP de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra, ha sido seleccionado para participar, junto a otros estudiantes de España, Turquía e Italia, en las formaciones del proyecto ‘CONCRETO’, un proyecto didáctico internacional, perteneciente al Programa Erasmus+, cuyo objetivo es potenciar la rehabilitación ecológica de la arquitectura europea del hormigón a través de una escuela de formación. Eneko ha sido uno de los dos estudiantes seleccionados entre todos los centros territoriales de la Fundación Laboral de la Construcción.

Gracias a este proyecto europeo, Elizalde, de 24 años y vecino de Ansoain, realizará, junto con el resto de seleccionados, dos formaciones en Italia. En el mes de junio participará en una estancia de diez días en el campus de la Universidad Politécnica de Milán, en la ciudad de Lecco (Italia), donde recibirá formación especializada en evaluación de los edificios que forman parte del Patrimonio Cultural del Hormigón, la reparación tradicional, el tratamiento de superficies, la mejora del rendimiento y los sistemas de monitorización. Posteriormente, en el mes de agosto, participará en otra formación de 15 días de duración, esta vez en Ivrea (Italia), sede de la Unesco. Allí tendrán la oportunidad de practicar las diferentes técnicas de rehabilitación y regeneración que han aprendido anteriormente, contribuyendo al mantenimiento y conservación de los edificios declarados Patrimonio Cultural del Hormigón de la ciudad italiana.

Esta actividad forma parte de los resultados del proyecto ‘CONCRETO’, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, liderado por la Fundación Proyecto Pier Luigi Nervi (Foundation PLN Project) de Bélgica y en el que participa la Fundación Laboral de la Construcción, junto a otras doce instituciones de España, Bélgica, Italia, Turquía y Países Bajos, para mantener y transmitir los conocimientos y competencias que forman parte del Patrimonio Cultural Europeo que, según la entidad coordinadora, “hay que preservar mientras construimos y transformamos nuestras ciudades de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

El logro tecnológico y científico del hormigón

Desde los inicios de su utilización, el hormigón ha presentado un logro tecnológico y científico. Sin embargo, muchas de estas estructuras necesitan atención y reparación especializada para que puedan seguir siendo relevantes para las generaciones futuras.

A través del proyecto 'CONCRETO', los socios pretenden abordar la rehabilitación del patrimonio europeo del hormigón a través de una escuela de formación inspirada en el concepto Renacentista de 'La Bottega', un modelo formativo en el que los aprendices mejoran sus habilidades aprendiendo directamente del maestro y poniendo en práctica sus conocimientos a través de ejemplos reales.

Asimismo, se creará una Alianza para la cooperación transnacional y el aprendizaje mutuo en materia de ‘rehabilitación ecológica en la arquitectura europea del hormigón’ entre el sector académico, la FP y la mano de obra sectorial, entre otros resultados.

_____________________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTA

ENEKO ELIZALDE, alumno de Formación Profesional del CIP FP FLC de Navarra

“Haber sido seleccionado para el Proyecto CONCRETO me parece una oportunidad única”

 

¿Qué significa para ti haber sido seleccionado para el Proyecto CONCRETO?
Estoy muy agradecido, ya que me ofrece una gran oportunidad para aumentar conocimientos en aspectos complementarios al grado que estoy cursando actualmente (Grado Medio “Técnico/a de Excavaciones y Sondeos). Además, se trata de formación con un nivel técnico importante, ya que la mayoría de los compañeros del proyecto son ingenieros o arquitectos. Me parece una oportunidad buenísima para aprender y para conocer cómo se trabaja en otros países. No me esperaba que me seleccionaran, así que muy contento y, como digo, muy agradecido.

¿Cuáles son tus expectativas en esta experiencia?
Mi objetivo es aprovechar esta oportunidad lo máximo posible para aprender cosas nuevas. Formarme fuera del campo que estoy estudiando ahora y adquirir conocimientos en reforma de hormigón, que me parece muy interesante. Por otro lado, como experiencia vital considero que es una gran oportunidad, porque nunca había realizado formación en otro país.

Es tu primer intercambio internacional: ¿cómo valoras la oportunidad formarte en otro país?
Me parece una oportunidad buenísima. Tengo muchas ganas de conocer personalmente a compañeros de otros sitios, que me cuenten qué estudian, cómo trabajan, aprender de ellos, intercambiar conocimientos y experiencias... Me parece una oportunidad única. La primera toma de contacto ya la he tenido, una formación online, y fue una experiencia muy positiva. Tenía cierta complejidad porque era en inglés y los conceptos eran muy técnicos, pero me resultó muy interesante y motivadora, y me afianzó todavía más las ganas de continuar con las siguientes fases del proyecto.

*Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ