Decenas de empresas recibieron orientación personalizada para incorporar profesionales a sus plantillas, en el stand de la FLC en Construtec
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se interesó por la labor de la entidad partiaria en materia de formación, seguridad y salud y empleo durante su visita a la feria
- Stand de la Fundación en Construtec 2022.
- El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda visita el stand de la FLC.
- Un momento durante la inauguración de Epower&Building.
- Mesa redonda 'Los retos del sector de la construcción’.
- Mesa redonda ‘Seguridad y salud laboral en el sector de la construcción’.
- Mesa redonda 'La importancia del talento en la mejora de la productividad de las empresas del sector'.
- Mesa redonda ‘La respuesta europea a la necesidad de trabajadores cualificados'.
- Mesa redonda 'Conversaciones en primera persona. Las mujeres del sector’.
- Mesa redonda 'Itinerarios formativos BIM'.
Más de un millar de personas visitaron la pasada semana el stand de la Fundación Laboral de la Construcción en Construtec, uno de los salones integrados en ePower&Building 2022, la gran cita del sector de la edificación, que se celebró del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid. Muchos de ellos lo hicieron interesados en recibir asesoramiento en materia laboral para incorporar profesionales cualificados a sus plantillas.
Desde el stand de la entidad paritaria en la feria se habilitó un "Espacio de Empleo" en el que decenas de empresas se interesaron en recibir asesoramiento personalizado de los servicios con los que cuenta la Fundación Laboral para facilitar profesionales cualificados/as, muy demandados hoy por hoy en la construcción.
Del mismo modo, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, encargado de inaugurar “el principal evento del sur de Europa especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación”, pudo conocer, de la mano del secretario general de CCOO del Hábitat y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Daniel Barragán, y del director general de la entidad paritaria, Julio Gil, la labor llevada a cabo desde la FLC en materia de formación, seguridad y salud y empleo.
Impulso de la incorporación de la mujer
Como miembro del Comité de Organización de la feria, la entidad paritaria lideró uno de los bloques temáticos en los que se dividió The Miss Conference, el nuevo espacio temático integrado por un completo programa de jornadas dentro de ePower&Building 2022.
El Foro Sociedad, dedicado a temas como la seguridad y salud laboral, la igualdad, la formación y el empleo, fue el bloque protagonizado por la FLC. Concretamente, dentro de este espacio, la Fundación desarrolló una mesa redonda sobre ‘Seguridad y Salud Laboral en el sector de la construcción’ moderada por María José Leguina, directora del Departamento Laboral, Formación para el Empleo y Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y secretaria de la FLC.
En el encuentro participaron como ponentes: Aida Suarez, secretaria de Salud Laboral y Comunicación de CCOO del Hábitat y vocal del Patronato de la FLC; Sergio Estela, secretario de Sector Construcción y Minería de UGT FICA y vocal del Patronato y miembro de la Comisión Ejecutiva de la FLC; y Mariano Sanz, secretario general de la CNC y vocal del Patronato de la FLC. Los ponentes coincidieron en afirmar que “para mejorar en la seguridad y salud laboral hay que poner el foco en las microempresas y en la formación dirigida a ellas, además de llevar a cabo la integración de la PRL en la propia empresa".
Asimismo, la entidad paritaria organizó otras tres mesas redondas tituladas: 'Conversaciones en primera persona. Las mujeres del sector’, 'La importancia del talento en la mejora de la productividad de las empresas del sector' y ‘La respuesta europea a la necesidad de trabajadores cualificados'.
Patronal y sindicatos abordan los retos del sector
The Miss Conference también contó con otros bloques temáticos que incluyeron sesiones informativas y de reflexión sobre los nuevos desafíos del sector, entre ellas una esperada mesa redonda titulada ‘Los retos del sector de la construcción’, donde participaron como ponentes: Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción; Daniel Barragán Burgui, secretario General de CCOO del Hábitat y vicepresidente de la FLC; y Mariano Hoya Callosa, secretario general de UGT FICA y vicepresidente de la entidad paritaria. El director general de la Fundación Laboral de la Construcción, Julio Gil, fue el encargado de moderador este encuentro técnico.
La oportunidad de aprovechar los fondos Next Generation y la necesidad de establecer un "sistema de revisión de precios estables" para dar confianza a las empresas fue uno de los temas abordados.
En este sentido, tanto patronal como sindicatos manifestaron, durante el encuentro, la necesidad de "avanzar más rápido para transformar al sector" hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, "sin olvidar en ningún momento la seguridad y salud laboral". Asimismo, apuntaron que "hoy por hoy se hace imprescindible formar y cualificar a todos los ciudadanos y ciudadanas que deseen entrar en la construcción para que sientan que es un sector de presente y de futuro".
La participación de la Fundación Laboral de la Construcción durante los cuatro días que duró Construtec se completó con la mesa redonda ‘Itinerarios formativos BIM’, que contó, entre otros, con la participación del responsable de Producto “EntornoBIM” de la FLC, David Rodríguez, quien situó la formación BIM dentro de los grandes retos del sector y defendió que ésta es "más eficaz cuando, sobre una base de conocimiento general de la metodología, se adapta a diferentes perfiles con distintos niveles de conocimiento técnico”.