900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

150 asistentes en el IV Encuentro Jóvenes y Empresas de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra

El evento acogió demostraciones prácticas de oficios de la construcción y un espacio de encuentro con nueve empresas del sector

Noticia Navarra
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

150 personas y 9 empresas del sector han asistido al IV Encuentro Jóvenes y Empresas que ha organizado la Fundación Navarra de la Construcción de Huarte. El objetivo de esta jornada ha sido acercar a los jóvenes al sector de la construcción y a sus oficios, así como a la oferta formativa de la entidad, que facilitará su acceso al mercado laboral.

El evento ha contado con dos partes: una primera con demostraciones prácticas de oficios de la construcción en un contexto de entorno común de datos y digitalización de un sector en transformación; y una segunda parte que ha consistido en un espacio de encuentro entre los participantes y empresas de la construcción, donde han podido conocer de primera mano los perfiles más demandados y las oportunidades de empleo y de formación.Demetrio Muñoz, vicepresidente de la FLC Navarra y secretario de Organización de UGT-FICA, y Alberto Zoco, vocal del Consejo Territorial de FLC Navarra y secretario general de ACP, han sido los encargados de abrir la jornada.

Para Demetrio Muñoz, iniciativas como este encuentro entre jóvenes y empresas son necesarias “para que los jóvenes conozcan de primera mano la última tecnología y la evolución de los diferentes oficios de la construcción y se despierten vocaciones, al mismo tiempo que tienen contacto directo con las empresas para conocer sus necesidades y los perfiles más demandados, ya que la construcción es un sector que ofrece grandes oportunidades de empleo”.

Alberto Zoco, ha destacado que “es necesario que todas las futuras personas trabajadoras del sector contéis con las competencias necesarias para adaptaros a las necesidades de las empresas y a la evolución que está viviendo la industria de la construcción hacia la digitalización, la industrialización, el entorno común de datos, etc.”. Y añade: “las empresas hemos emprendido el camino hacia una transformación sostenible de la actividad y os estamos esperando”.

Por su parte, Pilar Piñeiro, vicepresidenta de FLC Navarra y secretaria de organización de CCOO del Hábitat, ha sido la encargada de la apertura del espacio de encuentro con las empresas del sector. En su intervención, ha destacado las condiciones laborales y salariales que ofrece un sector “con el primer convenio con un plan de pensiones sectorial”. Además, ha valorado positivamente el número de contrataciones en construcción durante el año 2024 pero “con importantes retos por delante, como la incorporación de la mujer en trabajos de producción, ya que actualmente nos encontramos con un sector altamente masculinizado en este tipo de perfiles profesionales”.

Bernardo García, director de FP de FLC Navarra, destaca esta productiva experiencia “que ha permitido a los jóvenes conocer oficios de la construcción a través de demostraciones prácticas ejercidas por expertos en cada materia en un entorno común de datos y de digitalización, y con la tecnología más avanzada”. Concretamente, los oficios de las demostraciones prácticas han sido: operador de maquinaria de movimiento de tierras, con maquinaria de última generación; profesional de trabajos en altura, con especial hincapié en los puntos críticos de seguridad; soldador, para trabajos de montaje industrializado, con un equipo de soldadura innovador; profesionales de albañilería y, por último, encargados de obra, para la gestión de proyectos de construcción (planificación, datos, digitalización, etc.). “Todos los asistentes han obtenido la información necesaria para formarse en las competencias necesarias para ejercer en el futuro como profesional de la construcción”, recalca.

  

En esta parte también han participado, Pello Yaben y Xabier Azpiroz, de Abaigar, quienes han compartido con los asistentes su visión y sus experiencias sobre los retos a los que se enfrenta el sector, desde el punto de vista técnico, con la industrialización y la digitalización como principales retos, y desde el punto de vista más “humano”, con el foco puesto en las personas y con iniciativas dirigidas a los profesionales del sector, como la incorporación de las mujeres en trabajos de producción.

Para Pilar Rodríguez, responsable de Empleo de la FLC Navarra, “hoy hemos comprobado que hay hombres y mujeres jóvenes interesadas en trabajar en la construcción, y que la FLC de Navarra tiene la capacidad de atraerles, de formarles y de proporcionar a las empresas esos profesionales jóvenes cualificados que necesitan”.

En el espacio de encuentro con empresas han participado las siguientes compañías del sector: DMC Construcciones, Construcciones Mariezcurrena, Obras Especiales, Obras y Servicios TEX, MSG Excavación y Construcción, JACAR, Obramas, Sistemas Modulares, Lázaro Echeverría y Entecsa.

Esta acción es una iniciativa de la FLC de Navarra con el apoyo del proyecto “Cimientos para el empleo”, un ambicioso proyecto de la Fundación Laboral de la Construcción a nivel nacional, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y que trabaja en la atracción de talento joven a la industria de la construcción para su cualificación e inserción profesional con garantías de un empleo de calidad.

       

 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ